Vive sin ansiedad, es posible con estos 7 consejos
La ansiedad es una reacción física ante algún peligro, una señal de alarma que se convierte en síntoma anómalo cuando ese peligro es imaginado o simplemente anticipa ciertas consecuencias que podrían suceder en el futuro. Provoca un exceso de tensión innecesaria y, como enumera el norteamericano National Institute of Mental Health, causa unas señales y síntomas fácilmente identificables.
Lo bueno es que, para superar ese estado de ansiedad podemos seguir una serie de consejos o estrategias encaminados a relajar nuestro cuerpo, de forma que seamos capaces de descargar de nuestro organismo ese exceso de tensiones. Vive sin ansiedad, es más fácil con estos 7 consejos:
1. Aprende a relajarte y vive sin ansiedad
Relajarse en todo un arte en sí, algo que debemos aprender para hacer de forma correcta y efectiva. Nuestro cuerpo necesita practicar técnicas auténticas de relajación, como el taichí o el yoga, que producen efectos físicos sobre nuestra mente. Una de las técnicas más comunes es la de tensar los grupos musculares, procediendo posteriormente a relajarlos suavemente. Las técnicas de visualización suponen imaginar un lugar tranquilo e idílico en el que cualquiera vive sin ansiedad y disfrutar de la “estancia”. Probablemente, la técnica más efectiva es una buena respiración, lenta y profunda, que ayude a relajar el diafragma y reduzca el ritmo cardiaco, facilitando la relajación.2. Dormir bien y mantener una alimentación sana y equilibrada
Si el sueño es importante para tantas funciones del organismo, en el caso de la ansiedad un buen descanso nocturno, durante las horas adecuadas para cada persona, resulta vital. La alimentación sana, a base de frutas, verduras y cereales integrales, alimentos que proporcionan energía a un plazo más prolongado, evitando la ingesta de azúcar y cafeína, también ayuda de forma muy positiva a luchar contra el problema de la ansiedad.3. Buscar, dentro de lo posible, entornos agradables y mantener el contacto con la naturaleza
Dar paseos por el bosque o excursiones y caminatas, perdiéndose por la inmensidad de la naturaleza ayuda a sentirse en paz con uno mismo y en conexión con un ritmo más natural y pausado. Si a ese contacto tan beneficioso con la naturaleza se le añade la puesta en práctica de alguna actividad como el ciclismo o montañismo, entonces se multiplicarán los beneficios para nuestra salud en general.4. El ejercicio físico es uno de nuestros principales aliados contra la ansiedad y el estrés
La práctica de alguna actividad deportiva de forma regular tiene efectos muy positivos, aunque no se trate de más de media hora diaria. De hecho, los ejercicios intensos fomentan la liberación en nuestro organismo de endorfinas, que producen bienestar y reflejan una mejoría tanto en el orden psicológico, como en el aspecto físico.5. Organizar y planificar bien las actividades y reservar un tiempo exclusivo para el ocio
Vive sin ansiedad sabiendo realizar una planificación anticipada de las actividades en la que exista algún resquicio para posibles imprevistos. Las tareas pendientes tienen una enorme capacidad para aumentar nuestro estado de ansiedad, porque permanecen en la mente recordándonos continuamente que las tenemos que realizar. Dejar que esas tareas se vayan acumulando sin darles una salida o verdadera resolución aumentará progresivamente los niveles de ansiedad.Respecto al ocio, reserva al menos un hora al día en exclusiva para las tareas que te proporcionan verdadero placer, obligándote a desconectar del resto de actividades.
Comentarios
Publicar un comentario